La Ley Mordaza es el nombre con el que se conoce popularmente a la Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Orgánica 4/2015), aprobada en España en 2015. Desde su entrada en vigor, ha generado una gran controversia debido a las limitaciones que impone a derechos fundamentales como la libertad de expresión y el derecho de manifestación.
En este artículo, analizamos en detalle qué es la Ley Mordaza, qué infracciones regula y por qué ha sido tan criticada.
Origen y objetivos de la Ley Mordaza
La Ley de Seguridad Ciudadana fue aprobada con el objetivo de reforzar el control del orden público y sancionar conductas consideradas peligrosas para la convivencia. Según el Gobierno que la impulsó, era una herramienta necesaria para garantizar la seguridad.
Sin embargo, desde su aprobación, muchas organizaciones de derechos humanos han denunciado que limita la protesta pacífica y restringe libertades individuales.
Principales aspectos de la Ley Mordaza
La Ley Mordaza tipifica distintas conductas como infracciones administrativas que pueden ser sancionadas con multas elevadas. Entre los aspectos más polémicos destacan:
1. Sanciones por manifestaciones públicas
- Multas de hasta 600.000 euros por protestar frente a instituciones como el Congreso.
- Prohibición de reuniones en lugares públicos sin previa comunicación.
2. Restricciones a la libertad de expresión
- Multas por grabar y difundir imágenes de policías en servicio.
- Sanciones a quienes insulten o desobedezcan a un agente de la autoridad.
3. Endurecimiento de las sanciones administrativas
- Posibilidad de sancionar sin necesidad de una orden judicial previa.
- Limitaciones a la presunción de inocencia en ciertas infracciones.
Críticas y reformas de la Ley Mordaza
Desde su aprobación, la Ley Mordaza ha sido duramente criticada por organismos internacionales como Amnistía Internacional y el Consejo de Europa, que la consideran una amenaza a los derechos fundamentales.
En los últimos años, ha habido intentos de reformarla para suavizar sus restricciones, pero muchos colectivos siguen exigiendo su derogación total.
La Ley Mordaza sigue siendo un tema de debate en España. Mientras que algunos defienden su utilidad para garantizar el orden público, otros consideran que vulnera derechos fundamentales como la libertad de expresión y el derecho a la protesta.
Si tienes dudas sobre cómo te afecta esta ley o enfrentas una sanción, consulta con un abogado penalista especializado para recibir asesoramiento legal adecuado.