La prevaricación es un delito que afecta directamente a la administración de justicia y a la función pública. Se produce cuando un juez, funcionario o autoridad dicta una resolución injusta a sabiendas de su ilegalidad. Pero, ¿qué implica exactamente este delito y en qué situaciones se comete?
En este artículo, analizamos cuándo se comete la prevaricación, qué tipos existen y cuáles son las consecuencias legales. Aunque en este caso nosotros no llevamos acusación particular, pero si defensa.
¿Qué es la prevaricación?
El delito de prevaricación está regulado en el Código Penal español, concretamente en los artículos 404 a 406. Se refiere a aquellas decisiones injustas tomadas por autoridades públicas o funcionarios con el fin de beneficiar a terceros o perjudicar a alguien intencionadamente.
Para que exista prevaricación, deben cumplirse tres requisitos:
- Debe cometerla un funcionario público o autoridad en el ejercicio de sus funciones.
- La decisión debe ser manifiestamente injusta o contraria a la legalidad.
- Debe existir dolo, es decir, la autoridad debe saber que su decisión es ilegal.
Tipos de prevaricación según el Código Penal
Existen dos tipos principales en el ordenamiento jurídico español:
1. Prevaricación administrativa (artículo 404 CP)
Se produce cuando un funcionario adopta una resolución arbitraria e injusta en el ejercicio de su cargo.
Ejemplo: Un alcalde concede licencias urbanísticas ilegales a una empresa a cambio de favores.
Pena: Inhabilitación de 7 a 10 años para ejercer cargos públicos.
2. Prevaricación judicial (artículos 446 y 447 CP)
Se produce cuando un juez o magistrado dicta una sentencia o resolución injusta a sabiendas.
Ejemplo: Un juez condena a una persona sin pruebas suficientes o absuelve a un acusado influyente a pesar de la evidencia en su contra.
Pena:
- Si dicta sentencia injusta a sabiendas: prisión de 1 a 4 años e inhabilitación de 10 a 20 años.
- Si retrasa injustificadamente una resolución judicial: suspensión de 2 a 6 años.
Diferencias entre prevaricación y otros delitos
Es importante no confundir la prevaricación con otros delitos como:
- Corrupción: Mientras que la corrupción implica sobornos o enriquecimiento personal, la prevaricación puede ocurrir sin que el funcionario obtenga un beneficio económico.
- Cohecho: Se produce cuando un funcionario acepta dinero o favores a cambio de tomar una decisión.
- Malversación: Consiste en el uso indebido de fondos públicos, mientras que la prevaricación se centra en la toma de decisiones ilegales.
Ejemplos reales
A lo largo de la historia, ha habido numerosos casos de prevaricación en España, sobre todo en el ámbito político y judicial. Algunos ejemplos incluyen:
- Concesión irregular de contratos públicos: funcionarios que otorgan contratos sin licitación o favoreciendo a determinadas empresas.
- Resoluciones judiciales injustas: Jueces que dictan sentencias sin fundamento legal debido a presiones políticas o personales.
- Nombramientos irregulares: Cargos públicos que asignan puestos a personas sin cumplir con los requisitos legales.
Consecuencias legales
Las penas por prevaricación varían según la gravedad del caso. Además de la inhabilitación para ejercer cargos públicos, en algunos casos se pueden imponer penas de prisión.
Si una persona ha sido víctima de una resolución injusta, puede denunciar el caso ante la Fiscalía Anticorrupción o presentar una querella en los tribunales.
El delito de prevaricación se comete cuando un juez, funcionario o autoridad pública toma una decisión arbitraria e injusta con conocimiento de su ilegalidad. Dependiendo del caso, puede ser una prevaricación administrativa o judicial, y sus consecuencias pueden ser muy graves, incluyendo inhabilitación y prisión.
En este despacho ayudamos con la dirección letrada de la defensa, pero no de la acusación particular en casos de presunto delito de prevaricación, contacta con nosotros para conocer más.