fbpx

¿Qué es el tercer grado penitenciario?

Granda y Asociados > ¿Qué es el tercer grado penitenciario?
tercer grado penitenciario

Imagina que una persona condenada a prisión empieza a recuperar parte de su libertad sin haber cumplido toda su condena. Puede trabajar, estudiar e incluso dormir fuera de la cárcel algunos días. Esto es posible gracias al tercer grado penitenciario, un régimen que permite a ciertos reclusos reinsertarse progresivamente en la sociedad.

Pero, ¿cómo funciona exactamente? ¿Quién puede acceder a él? En este artículo, resolveremos todas tus dudas sobre el tercer grado y la semilibertad en España.

¿Qué significa estar en tercer grado penitenciario?

El tercer grado es un régimen de semilibertad dentro del sistema penitenciario español. Se concede a internos que han cumplido parte de su condena y han demostrado una evolución favorable para la reinserción social.

En este régimen, el recluso tiene más libertad, pero sigue bajo control penitenciario.

Los internos en tercer grado pueden:

  • Salir a trabajar o estudiar.
  • Pasar algunas noches fuera del centro penitenciario.
  • Tener permisos de salida más frecuentes.

Sin embargo, siguen sujetos a control y supervisión, por lo que deben cumplir con ciertas normas y restricciones.

Requisitos para obtener el tercer grado penitenciario

No todos los presos pueden acceder al tercer grado. Para concederlo, se analiza cada caso individualmente teniendo en cuenta los siguientes factores:

1. Tiempo cumplido de condena

En la mayoría de los casos se requiere que el recluso haya cumplido al menos un tercio de la pena impuesta. Sin embargo, hay excepciones según el tipo de delito y la clasificación del preso.

2. Evolución en prisión

Se evalúa la conducta del recluso, su grado de reinserción y si ha cumplido con los programas de tratamiento penitenciario.

3. Riesgo de reincidencia

Si existe un alto riesgo de que el recluso vuelva a delinquir, es poco probable que se le conceda el tercer grado.

4. Pago de la responsabilidad civil

En delitos económicos o con indemnizaciones a las víctimas, se valora si el condenado ha pagado parte o la totalidad de la responsabilidad civil.

Importante: Los condenados por delitos graves como terrorismo o violencia de género tienen requisitos más estrictos y necesitan el visto bueno del tribunal sentenciador para acceder al tercer grado.

¿Cómo se solicita el tercer grado penitenciario?

El proceso para acceder al tercer grado es el siguiente:

  1. Clasificación inicial del recluso: Al ingresar en prisión, el interno es clasificado en primer, segundo o tercer grado según su perfil. Es posible conseguirlo en esa primera clasificación aunque no es habitual.
  2. Solicitud del tercer grado: Se puede solicitar tras cumplir el tiempo mínimo de condena.
  3. Evaluación por la Junta de Tratamiento: Un equipo técnico del centro penitenciario analiza si el recluso cumple con los requisitos.
  4. Decisión de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias o el juez de vigilancia penitenciaria: Si se concede, se determina el régimen de cumplimiento.

Si la solicitud es denegada, el recluso puede presentar un recurso ante el juez de vigilancia penitenciaria.

Tipos de tercer grado penitenciario

Dentro del tercer grado, existen diferentes modalidades de cumplimiento:

1. Centro de Inserción Social (CIS)

Es la opción más común. El recluso pasa las noches en el centro y durante el día trabaja o estudia.

2. Control telemático (pulsera o brazalete electrónico)

Algunos internos pueden permanecer en su domicilio, pero están vigilados mediante dispositivos electrónicos.

3. Libertad condicional anticipada

En ciertos casos, el tercer grado es el paso previo a la libertad condicional, donde el recluso cumple el resto de la pena en libertad con ciertas condiciones.

Diferencias entre tercer grado y libertad condicional

Mucha gente confunde el tercer grado con la libertad condicional, pero no son lo mismo:

Tercer grado Libertad condicional
Régimen de semilibertad Última fase de la condena
El recluso sigue bajo control penitenciario Ya no pertenece al sistema penitenciario
Puede dormir en un CIS o en su casa con control Cumple el resto de la pena en libertad

 

El tercer grado es un paso previo hacia la plena libertad del recluso.

El tercer grado penitenciario es un régimen de semilibertad que permite a ciertos reclusos trabajar, estudiar y reintegrarse progresivamente en la sociedad bajo control penitenciario. No todos los presos pueden acceder a él, ya que en la mayor parte de los casos se solicita cuando ya ha cumplido parte de la Pena…

Es importante tener una buena documentación de la evolución positiva del comportamiento del recluso Solicitamos tercer grado, permisos ordinarios y extraordinarios, así como la libertad provisional.

Si tienes dudas sobre el tercer grado o necesitas asesoramiento legal, lo mejor es contar con un abogado especializado en derecho penitenciario.

Utilizamos cookies propias y de terceros, para obtener datos estadísticos y mejorar nuestros servicios. Más información en nuestra    Política de cookies
Privacidad